Trastorno narcisista de la personalidad
El trastorno narcisista de la personalidad se define esencialmente por la necesidad de la persona que lo padece de ser admirada, de que los demás reconozcan en ellos/ellas lo especial que son y lo sobresaliente de sus cualidades y aptitudes. Junto a esta característica distintiva, hay que resaltar la falta de empatía hacia los sentimientos de los demás.
La exageración de sus virtudes y la falta de autocrítica hacen que aparezcan ante los demás como personas presumidas y petulantes y vanidosas.
El sentimiento de ser especiales los lleva a buscar la compañía de personas que cree son tan únicas y especiales como él/ella y considera a su grupo de amigos y al entorno social con el que se relaciona como superior a los demás, debido a sus cualidades y talentos.
Síntomas
Los síntomas más observables son:
Autoestima frágil
Necesidad constante de halagos
Falta de empatía
Vulnerabilidad emocional
Reactividad exagerada
Retraimiento social
Estado de ánimo depresivo que puede alternar con episodios de euforia
Abuso de sustancias
Prevalencia en la población
Entre el 50 y el 70% de las personas diagnosticadas con trastorno narcisista de la personalidad son hombres.
Tratamiento
El problema con los pacientes con trastorno narcisista de la personalidad es que justamente porque se sienten tan perfectos y especiales y desatienden tan sistemáticamente cualquier autocrítica de su persona, que les cuesta muchísimo mantener un tratamiento porque la psicoterapia los pone en una situación de revisar su vida y de cuestionarse a si mismos.
Este es el principal obstáculo para la psicoterapia. Si se logra atravesar el muro que sostiene la forma de pensar narcisista, y el tratamiento abre una brecha, entonces es posible desarmar la estructura que sostiene el trastorno y empezar a construir una visión de si mismo y del mundo más adecuada con la realidad.
La psicoterapia es de gran ayuda porque en ella se conversa con el paciente.
El especialista promoverá cambios en sentimientos, pensamientos y conductas del paciente.
Otro método también exitoso es la terapia cognitivo conductual que aborda las creencias y pensamientos del individuo. El experto le da las herramientas para mejorar sus habilidades en sociedad y manejar las situaciones de su cotidianidad.
La Psicoterapia le brinda al o la paciente con trastorno narcisista de la personalidad, la posibilidad de analizar cada uno de los síntomas que hemos enumerado anteriormente y poder ponerlos en tela de juicio.
Y esto sucede porque durante la sesión el o la paciente tendrá actitudes y comportamientos con respecto al psicólogo o la psicóloga que serán una repetición de su comportamiento cotidiano, con la diferencia que en su vida social normal nadie le señalará sus síntomas, mientras que el terapeuta o la terapeuta se encargarán de hacerlo.
https://consaludmental.org/publicaciones/GPCTrastornoLimitePersonalidad.pdf
https://www.psicologialasmusas.es/la-psicopatologia/
https://www.psicologialasmusas.es/terapia-para-adultos/
https://www.psicologialasmusas.es/terapia-para-adolescentes/