TERAPIA DE PAREJAS
La importancia de la empatía
EL VÍNCULO DE PAREJA
LA PAREJA ESTÁ COMPUESTA POR DOS PERSONAS QUE A PESAR DEL AMOR QUE LAS UNE ESTAN ATRAVESADAS POR INFINIDAD DE PROBLEMAS COTIDIANOS, INTERESES Y PREOCUPACIONES PERSONALES, VOCACIONALES, LABORALES Y FAMILIARES DIFERENTES Y, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, UNA HISTÓRIA PSICO-BIOGRÁFICA EN EXTREMO DIVERSA.
POSIBLES PROBLEMAS
CON EL TIEMPO, DEBIDO A TODAS ESTAS CARACTERÍSTICAS QUE SE INTERPONEN O COHABITAN CON EL AMOR DE PAREJA SE PUEDEN PRODUCIR MALOS ENTENDIDOS Y SURGIR EN UNO O AMBOS ENAMORADOS LA SENSACIÓN DE QUE EL OTRO HA CAMBIADO Y QUE YA NO SE ENTIENDEN.
ESTA SENSACIÓN ESTÁ LIGADA A PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN QUE PRODUCEN INESTABILIDAD EMOCIONAL QUE SE PUEDE TRANSFORMAR EN DESCONFIANZA, DESINTERÉS, APATÍA, RECHAZO O SENTIMIENTO DE SOLEDAD.
TRATAMIENTO
CON EL MÉTODO Y LA TÉCNICA DEL PSICOANÁLISIS Y LA PSICOLOGÍA COGNITIVO-CONDUCTUAL SE CORRIGEN LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN Y SE HACEN VISIBLES LAS CAUSAS QUE OCASIONARON LOS PROBLEMAS DE PAREJA.
LA AYUDA PROFESIONAL BRINDA LA POSIBILIDAD DE UN DIÁLOGO FRANCO Y EMOCIONAL QUE MUCHAS VECES ES DIFÍCIL DE CONSEGUIR EN LA VIDA COTIDIANA DE PAREJA Y QUE EN LA SESIÓN DE TERAPIA ENCUENTRA LA OCASIÓN DE EXPRESARSE.