La actuación en la terapia se podría describir de la siguiente manera:
La paciente entra ( en este ejemplo pongo por caso una mujer ), se sienta y tras los saludos de rigor, saca su kit de maquillaje y, tras preguntarle al psicólogo si no le molesta que mientras hablan ella se maquille, empieza a mirarse en un pequeño espejito y a maquillarse.
Lo primero que le sucede al psicólogo es que se sorprende con semejante conducta. Repuesto de la sorpresa, intenta comprender el inusual comportamiento de la paciente.
Lo primero que llama su atención es que la paciente actúa como si le restara importancia a la situación terapéutica. El mensaje que trasmite con su actitud, es que no espera mucho de la terapia y menos aún, de lo que cabría esperar del terapeuta.
La interpretación de la actuación
El psicólogo observa en silencio como la paciente se maquilla mientras esta hace alusión distraída de alguna cuestión que la tiene preocupada, al tiempo que le echa un rápido vistazo a su interlocutor, como para asegurarse que ha prestado atención a lo que dijo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies