El cumplimiento de deseos en los sueños es algo que se identificó hace ya más de 120 años.
En el caso de los niños se comprobó que eran simples cumplimientos de deseos de situaciones inconclusas deseadas durante el día que habían dejado un deseo consciente insatisfecho.
Así, el cumplimiento de deseo en los sueños de los niños es un cumplimiento de deseo de pensamientos y sentimientos conscientes.
El cumplimiento de deseos en los sueños de los adolescentes y adultos no sólo es un cumplimiento de deseos conscientes, sino que con mucha más frecuencia es un cumplimiento de deseos de pensamientos y sentimientos reprimidos, es decir, inconscientes.
El refugio en la enfermedad es una conclusión a la que se llegó tempranamente en la psicología clínica.
Por un lado está la primera vez en que la persona busca refugio en la enfermedad. Ese primer escondite protege a la persona de todo lo que teme de sí mismo y del mundo.
Entonces, podemos decir que se escapa de la realidad y se refugia en un escondite en el que siente que está a salvo.
Ese escondite puede ser un conjunto de síntomas que forman un trastorno: Por ejemplo una fobia cualquiera, una obsesión, una hipocondría, un delirio, una psicopatía, etc.
Esa primera vez suele hacerse notar en la adolescencia con mucha nitidez, aunque si nos esforzamos podríamos identificar un inicio mucho más temprano.
Con mucha frecuencia, los trastornos típicos de la adolescencia producen una gran confusión y activan innumerables temores a los que los adolescentes hacen frente con la ya conocida por ellos respuesta de la huida.
La actuación en la terapia se podría describir de la siguiente manera:
La paciente entra ( en este ejemplo pongo por caso una mujer ), se sienta y tras los saludos de rigor, saca su kit de maquillaje y, tras preguntarle al psicólogo si no le molesta que mientras hablan ella se maquille, empieza a mirarse en un pequeño espejito y a maquillarse.
Lo primero que le sucede al psicólogo es que se sorprende con semejante conducta. Repuesto de la sorpresa, intenta comprender el inusual comportamiento de la paciente.
Lo primero que llama su atención es que la paciente actúa como si le restara importancia a la situación terapéutica. El mensaje que trasmite con su actitud, es que no espera mucho de la terapia y menos aún, de lo que cabría esperar del terapeuta.
La interpretación de la actuación
El psicólogo observa en silencio como la paciente se maquilla mientras esta hace alusión distraída de alguna cuestión que la tiene preocupada, al tiempo que le echa un rápido vistazo a su interlocutor, como para asegurarse que ha prestado atención a lo que dijo.
El trastorno narcisista de la personalidad se define esencialmente por la necesidad de la persona que lo padece de ser admirada, de que los demás reconozcan en ellos/ellas lo especial que son y lo sobresaliente de sus cualidades y aptitudes. Junto a esta característica distintiva, hay que resaltar la falta de empatía hacia los sentimientos de los demás.
La exageración de sus virtudes y la falta de autocrítica hacen que aparezcan ante los demás como personas presumidas y petulantes y vanidosas.
El sentimiento de ser especiales los lleva a buscar la compañía de personas que cree son tan únicas y especiales como él/ella y considera a su grupo de amigos y al entorno social con el que se relaciona como superior a los demás, debido a sus cualidades y talentos.
La Psicopatología se ocupa de los problemas mentales.
Y… ¿Qué son los problemas mentales?
A diferencia de los problemas físicos, los problemas mentales no se ven directamente.
El dolor de estómago supone un objeto que es el estómago, algo visible y palpable. Y cualquier afección de órgano supone un órgano afectado y por lo tanto algo físico, visible y palpable directamente. Esto sucede con cualquier enfermedad física.
La enfermedad mental nos enfrenta con otra dimensión
La enfermedad mental o cualquier trastorno psicológico particular, se aloja o discurre por las ideas, las imágenes y las emociones que las impregnan.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies