TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD
Trastorno narcisista de la personalidad
El trastorno narcisista de la personalidad se define esencialmente por la necesidad de la persona que lo padece de ser admirada, de que los demás reconozcan en ellos/ellas lo especial que son y lo sobresaliente de sus cualidades y aptitudes. Junto a esta característica distintiva, hay que resaltar la falta de empatía hacia los sentimientos de los demás.
La exageración de sus virtudes y la falta de autocrítica hacen que aparezcan ante los demás como personas presumidas y petulantes y vanidosas.
El sentimiento de ser especiales los lleva a buscar la compañía de personas que cree son tan únicas y especiales como él/ella y considera a su grupo de amigos y al entorno social con el que se relaciona como superior a los demás, debido a sus cualidades y talentos.
LA PSICOPATOLOGIA
LA PSICOPATOLOGÍA
La Psicopatología se ocupa de los problemas mentales.
Y… ¿Qué son los problemas mentales?
A diferencia de los problemas físicos, los problemas mentales no se ven directamente.
El dolor de estómago supone un objeto que es el estómago, algo visible y palpable. Y cualquier afección de órgano supone un órgano afectado y por lo tanto algo físico, visible y palpable directamente. Esto sucede con cualquier enfermedad física.
La enfermedad mental nos enfrenta con otra dimensión
La enfermedad mental o cualquier trastorno psicológico particular, se aloja o discurre por las ideas, las imágenes y las emociones que las impregnan.
POTENCIA E IMPOTENCIA
POTENCIA E IMPOTENCIA
Potencia e impotencia son dos sentimientos opuestos que están presentes en todos nosotros. La proporción en la que los experimentamos determina nuestro mayor grado de bienestar o sufrimiento.
Si me siento potente para emprender un proyecto y lo llevo adelante y esa acción es coronada con el éxito me sentiré satisfecho y la potencia inicial se traducirá en un sentimiento de poder que se transformará en una fuente de satisfacción.
Si me siento inclinado al amor y efectivamente cultivo los vínculos afectivos y doy el amor que tengo a los demás en las formas del compañerismo, la amistad, la solidaridad y la relación amorosa de pareja.
La importancia de las primeras experiencias
LA DURACIÓN DE UN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
LA DURACIÓN DE UN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
La duración de un tratamiento psicológico depende de algunas circunstancias.
Cuando una persona quiere ir al psicólogo es porque tiene un síntoma que le ocasiona un malestar. Ese síntoma o conjunto de síntomas pueden ser de aparición reciente o tener una larga historia.
El síntoma o conjunto de síntomas puede ser el resultado de una reacción aguda a un episodio traumático reciente o existir desde mucho tiempo atrás.
En ocasiones un episodio actual y traumático provoca un desequilibrio pasajero que con una intervención profesional corta se soluciona.
En otros casos, nos encontramos con un padecimiento que existe de manera continuada desde la infancia. En estos casos la intervención profesional requerirá mas tiempo.
Continuar leyendo «LA DURACIÓN DE UN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO»