LA CULPA EN EL TERCER MILENIO

La culpa en el tercer milenio

La culpa en el siglo XXI

La culpa en el tercer milenio tiene una causa diferente a la que tenia en los siglos XIX y XX. En esos siglos, la cultura imperante en la sociedad condenaba con violencia la falta de moderación en las costumbres.

Los valores y las normas alentaban el cultivo de la virtud y la moderación, condenando cualquier exceso de las pasiones.

Las exigencias de la vida en una sociedad civilizada imponía a los ciudadanos arduos sacrificios y grandes renuncias a sus deseos, en pos de un ideal de ser humano superior y virtuoso.

En ese contexto sociocultural, cualquier conducta que no respetara los principios morales imperantes era condenada haciendo caer sobre el responsable de la transgresión, todo el peso de la reprobación social.

La interiorización de esta reprobación social se traducía en un sentimiento de culpa que las personas experimentaban cuando se veían tentados de saltarse las normas o cuando efectivamente se las saltaban dando rienda suelta a sus deseos.

Continuar leyendo «LA CULPA EN EL TERCER MILENIO»

UNA CUESTIÓN CULTURAL

una cuestión cultural

UNA CUESTIÓN CULTURAL

Una cuestión cultural es que ocultemos nuestros complejos e inhibiciones. Sentimos la necesidad de mantenerlos ocultos por pudor. No nos gusta exponer nuestros problemas porque sentimos que eso es un síntoma de debilidad e incluso de que podrían usarlo para hacernos daño.

Pero cuando se trata de nuestro cuerpo no tenemos tantos reparos. En general no tenemos problema en contarle a los demás si padecemos ardor estomacal, problemas con la tensión arterial o cualquier otro tipo de afección orgánica.

Continuar leyendo «UNA CUESTIÓN CULTURAL»