Saltar al contenido

LAS MUSAS

CENTRO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EN BARCELONA

  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
  • Tratamientos
    • Psicología infanto-juvenil
    • Terapia para adolescentes
    • Terapia para adultos
    • Problemas de pareja
    • Terapia para la depresión
    • Terapia para la ansiedad
    • Terapia para el déficit de atención
    • Terapia para las obsesiones
    • Terapia para el estrés
    • Terapia para fobias
    • Terapia para los problemas de alimentación
    • Terapia para la hiperactividad
  • Psicología clínica
  • Consultorio
  • Contacto
  • Dónde estamos

Etiqueta: Psicólogo

Publicado el 27 enero 202327 enero 2023

LAS DOS VERDADES

Lograr que las ideas y los deseos contrapuestos se fundan en una verdad que supera el conflicto en que se encuentran.

LAS DOS VERDADES

Las dos verdades hacen referencia a una situación ineludible del desarrollo.

Mientras crecemos, las experiencias vitales a las que nos enfrentamos despiertan en nosotros pensamientos y deseos, ideas e inclinaciones, en fin, intenciones de cumplimiento de propósitos que no siempre son bienvenidos por nuestros padres y nuestros educadores.

Tal situación, obliga a el niño o niña que está creciendo y descubriendo el mundo que lo rodea a la par que a sí mismo, a buscar un modo de ser aceptado y aceptarse dentro de su entorno afectivo y social.

Poco a poco, pero sin descanso y de manera bastante dolorosa, el niño y la niña en cuestión, tendrán que aceptar la renuncia a muchos de sus requerimientos y caprichos, a muchas de sus inclinaciones, entre las que se encuentran como protagonistas indiscutibles las egoístas y las agresivas, para iniciar un trabajo de reemplazo de esas inclinaciones por unas más aptas para la vida social.

El apego desmedido a papá y a mamá, los celos hacia ambos progenitores, la agresividad hacia los hermanos o hermanas, las ansias de dominación y protagonismo, el erotismo y los deseos sexuales infantiles, y más adelante la repetición en la adolescencia de las mismas inclinaciones, sufrirán una reforma tan grande que, en la gran mayoría de los casos, al jóven y la jóven reformadoras con el paso del tiempo les cuesta reconocer la diferencia entre el antes y el después.

Al final de ese proceso es que nos encontramos con las dos verdades que dan título a este texto.

La persona ahora se reconoce en una verdad con la que se identifica y desconoce otra verdad que aunque le pertenece, ha sepultado.

En innumerables casos la verdad oficial en la que se reconoce la persona, logra imponer su poder y mantener sepultada a la otra.

En otro gran número de casos, los reclamos de la verdad sepultada por salir a la luz son tan fuertes que la verdad oficial no logra imponerse y fracasa en su objetivo de dominación.

El resultado es la aparición de los síntomas que causan malestar y confunden tanto a quien los padece.

Si aceptamos que hay dos verdades, no deberíamos hacernos los distraídos, por el contrario, tendríamos que asumirlas y conciliarlas para lograr una identidad que defina mejor lo que somos y quienes somos.

Pero como dice el refrán: DEL DICHO AL HECHO…..HAY UN LARGO TRECHO.

 

https://www.exapuni.com/carreras/apunte/Universidad%20de%20Buenos%20Aires/Licenciatura%20en%20Psicolog%C3%ADa/Psicoan%C3%A1lisis%20(Freud)/Represi%C3%B3n/1636/0

https://nucep.com/publicaciones/del-sujeto-cartesiano-al-sujeto-del-psicoanalisis-en-jacques-lacan/#:~:text=Para%20el%20psicoan%C3%A1lisis%2C%20la%20verdad,la%20presencia%20de%20lo%20no

https://www.psicologialasmusas.es/psicologo-en-barcelona-los-sintomas-psicologicos/

https://www.psicologialasmusas.es/terapia-para-la-ansiedad/

 

Publicado el 20 enero 2023

EL ORDEN Y EL CAOS

El orden y el caos son estados inherentes al ser

EL ORDEN Y EL CAOS

El orden y el caos son estados naturales del ser.

El orden y el caos conviven y se solapan o se suceden de manera consecutiva a lo largo de nuestra vida dependiendo del momento de crecimiento en que nos encontremos y de las circunstancias vitales que atravesemos.

La razón y los instintos, el intelecto y los sentimientos, las ideas y las emociones, pueden encontrar cierta comunidad y armonía o por el contrario, enfrentarse en abierta discrepancia llegado el caso y debemos estar preparados para conciliar esas contradicciones.

Son muchos los casos en que se llega a una solución en la que se toma partido por un bando y se abandona el otro.

Si una persona no encuentra la forma de conciliar el orden y el caos que la habita, es posible que se decida por uno de ellos. Si opta por el orden, combatirá su caos con vehemencia e intentará que este desaparezca de todas las manifestaciones de su conducta, tanto pública como privada.

El grado en que lo consiga y el alcance que tenga su cometido dependerá de muchos factores y circunstancias, tanto objetivas como subjetivas.

En muchos otros casos, las personas se dejan arrastrar por el caos hasta que de manera imparable este termina por conquistar todo su ser despojándolo de todo orden .

Al igual que el ejemplo anterior, en este caso debemos contemplar todo tipo de grados en el alcance del desarreglo conductual.

El desafío para lograr una salud psico-física que contemple al conjunto de los estados que nos habitan, tanto lo caótico como lo ordinario, tanto la razón como los instintos, tiene que ver con la aceptación de la incompletud del ser.

El desafío es aceptar la falta de armonía y la precariedad que caracteriza nuestra condición de seres humanos imperfectos y finitos.

El desafío es lograr la comunión y la convivencia del orden y el caos del que somos portadores.

https://www.20minutos.es/salud/teoria-instintos-freud-4742811/

https://renisce.files.wordpress.com/2012/09/caos-complejidad-y-proceso-psicoanalc3adtico.pdf

https://www.psicologialasmusas.es/el-refugio-en-la-enfermedad/

https://www.psicologialasmusas.es/terapia-para-adultos/

https://www.psicologialasmusas.es/la-persona-perfeccionista/

 

Publicado el 20 octubre 20223 noviembre 2022

LA PERSONA PERFECCIONISTA

Ayuda psicológica

LA PERSONA PERFECCIONISTA

La persona perfeccionista es extremadamente exigente consigo misma a la hora de ver el resultado de sus acciones, de manera tal, que cualquier crítica de su comportamiento o de los resultados de su conducta, pone en marcha un malestar psicológico y físico que lo mantiene realmente mal durante mucho tiempo.

El afán de perfeccionismo

El afán de perfeccionismo en el perfeccionista, mantiene alerta una serie de autocontroles que se transforman en exigencias de rendimiento muy intolerables con la crítica o la observación de otras personas.

Así, aunque la crítica sea constructiva o pretenda sumar elementos que enriquezcan el resultado obtenido por la persona perfeccionista, ésta se mostrará descontenta con toda contribución externa que señale que su trabajo individual es mejorable.

Continuar leyendo «LA PERSONA PERFECCIONISTA»

Publicado el 26 septiembre 20223 noviembre 2022

LA FOBIA – LA HISTERIA – LA OBSESIÓN

Salud Mental

LA FOBIA – LA HISTERIA – LA OBSESIÓN

La fobia, la histeria y la obsesión son neurosis que tienen una historia causal claramente diferenciada.

El abandono provoca la fobia, el maltrato genera la obsesión y la seducción abusiva genera la histeria.

La persona que sufre de fobia, es una persona que en su infancia sufrió abandono. Pero el abandono no se refiere solamente a haber sido abandonado físicamente, sino también a otra forma de abandono quizás más perjudicial como puede ser; el desinterés emocional por un hijo o una hija, a los que, sin embargo, se les pueden estar cubriendo las necesidades de techo, alimento, abrigo y educación.

El desinterés y la falta de atención afectiva es una forma de abandono que causa en la juventud y en la adultez lo que conocemos como neurosis fóbica.

Continuar leyendo «LA FOBIA – LA HISTERIA – LA OBSESIÓN»

Publicado el 8 octubre 20218 octubre 2021

EL » NO SÉ » DEL PACIENTE EN LA SESIÓN

El "no se" del paciente en la sesión

El » NO SÉ » DEL PACIENTE EN LA SESIÓN

Hay muchos momentos durante la sesión en la que el paciente se muestra vacilante y mientras relata algún síntoma se interrumpe diciendo que no se explica por qué le sucede eso, y en esos momentos es muy frecuente que utilice la expresión » no sé «.

No sé por qué me pasa esto. Simplemente me sucede y no sé por qué. Me gustaría evitarlo pero no puedo.

El » no sé » y la perplejidad

Lo que uno ve que le sucede al paciente es que está perplejo ante el desconocimiento de lo que le sucede porque en muchas ocasiones son cosas en las que no se reconoce o que le provocan vergüenza o pudor o, simplemente, perplejidad y asombro.

El » no sé » y la falta de ocurrencias

El otro » No sé «, también muy frecuente es el que aparece cuando el paciente no tiene nada que decir o, más bien, cuando al paciente no se le ocurre nada y entonces dice: No sé que decir. Y empieza a repetir como un loro no sé. Continuar leyendo «EL » NO SÉ » DEL PACIENTE EN LA SESIÓN»

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Siguiente página

Acerca de este sitio

En ésta sección podrás encontrar contenido relacionado con la Psicología clínica. Incluye reflexiones sobre los diferentes problemas psicológicos que aquejan con más frecuencia a los pacientes que acuden a la consulta y cuestiones más generales que despiertan interés y cuyo conocimiento ayuda a afrontar la vida cotidiana con mayores recursos.

 

ENCUENTRANOS

Dirección:

Plaza Gala Placidia Nº 8- 10.  Piso 5º-2.
Barrio de Gracia. Cod Post 08006. Barcelona.

TELÉFONO : 651848133 / 618358321

EMAIL : info@psicologialasmusas.es

Horario
Lunes a viernes: de 10 a 21 hs

Calendario de publicaciones

enero 2023
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Dic    

Categorías

Sígueme en mis redes

Carlos Hernán Peluso

Licenciado en Psicología clínica

Últimas entradas

  • LAS DOS VERDADES 27 enero 2023
  • EL ORDEN Y EL CAOS 20 enero 2023
  • EL CUMPLIMIENTO DE DESEOS EN LOS SUEÑOS 2 diciembre 2022
  • EL REFUGIO EN LA ENFERMEDAD 21 noviembre 2022
  • LA PERVERSIÓN 15 noviembre 2022

Menú

  • Inicio
  • Acerca de
  • Blog
  • Tratamientos
    • Psicología infanto-juvenil
    • Terapia para adolescentes
    • Terapia para adultos
    • Problemas de pareja
    • Terapia para la depresión
    • Terapia para la ansiedad
    • Terapia para el déficit de atención
    • Terapia para las obsesiones
    • Terapia para el estrés
    • Terapia para fobias
    • Terapia para los problemas de alimentación
    • Terapia para la hiperactividad
  • Psicología clínica
  • Consultorio
  • Contacto
  • Dónde estamos

Contacta

Etiquetas

  • Ansiedad (6)
  • ayuda psicológica (20)
  • Clínica de psicología (11)
  • clínica psicológica (4)
  • conductismo (4)
  • Consulta de psicología (9)
  • Consulta pasicológica (2)
  • consulta psicológica (3)
  • depresión (3)
  • Duelo (2)
  • El tratamiento psicológico (6)
  • fobia (2)
  • gestalt (2)
  • La salud mental (2)
  • Los síntomas psicológicos (4)
  • Mecanismos de defensa (2)
  • problemas de conducta (2)
  • problemas psicológicos (3)
  • Psicoanálisis (34)
  • Psicología (24)
  • Psicología clínica (21)
  • Psicología cognitiva (25)
  • psicología conductista (6)
  • psicología conductual (13)
  • Psicología psicoanálisis (5)
  • Psicopatología (4)
  • psicoterapia (27)
  • Psicólogo (14)
  • represión (4)
  • Salud mental (3)
  • sufrimiento (2)
  • sufrimiento psicológico (2)
  • síntomas (6)
  • Síntomas psicológicos (7)
  • terapia (29)
  • Terapia cognitiva (7)
  • Terapia conductual (8)
  • terapia psicoanalítica (2)
  • trastorno psicológico (5)
  • trastornos mentales (2)
  • trastornos neuróticos (2)
  • Trastornos psicológicos (16)
  • tratamiento (3)
  • tratamiento psicológico (8)
  • Tratamientos psicológicos (3)
Funciona gracias a WordPress

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir el chat
Powered by Joinchat
Hola, ¿ En que puedo ayudarte ?
Call Now Button