SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD
Cuando se padece un trastorno de ansiedad se manifiestan preocupaciones exageradas y recurrentes que persisten durante varios meses. Puedes sentir sensación de intranquilidad, sentirte tenso, irritable y con una sensación de cansancio muy grande. Además, puede que sientas dificultades para dormir porque no puedes relajarte y dejar de pensar en cosas y situaciones que te angustian.
Los síntomas relacionados con la ansiedad causan un malestar muy importante y este malestar se manifiesta tanto en lo físico, como en lo psicológico y social afectando los vínculos íntimos y laborales.
CAUSAS
Las causas son desconocidas para el paciente. Por lo general aparecen en un momento sin causa aparente y el paciente queda desconcertado. A partir de ese momento inicial los síntomas pueden aparecer en diferentes situaciones y momentos del día sin referirse a nada en concreto. La sensación de angustia es indeterminada y las preocupaciones se pueden referir a diferentes temas.
ÉPOCA DE APARICIÓN
El trastorno de ansiedad puede aparecer tanto en la niñez como en la adolescencia o la edad adulta y los síntomas pueden ser graves o moderados.
PRINCIPAL DIFICULTAD DEL DIAGNÓSTICO
La principal dificultad del diagnóstico de ansiedad es que los pacientes también se muestran ansiosos con respecto al tratamiento por lo cual si los síntomas son muy graves es recomendable emprender un tratamiento combinado. Los ansiolíticos suelen ser muy recomendados para ayudar a la psicoterapia.
TRATAMIENTO RECOMENDADO
El tratamiento recomendado en estos casos debe consistir en : Una terapia psicoanalítica junto con una terapia cognitivo conductual.
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
La duración del tratamiento varía de acuerdo a la gravedad del diagnóstico y de acuerdo a las características de cada paciente.
PRONÓSTICO
A pesar de las diferencias individuales y de la gravedad del diagnóstico los resultados suelen ser positivos en la mayoría de los casos. La diferencia más importante se expresa en la duración del tratamiento que suele ser más prolongada en los casos más graves.
Las recaídas no suelen producirse en el corto y mediano plazo y en el caso de que ocurran suelen ser síntomas más leves que los que motivaron la consulta.
https://clinicadeansiedad.com/problemas/ansiedad-y-otros/ansiedad-y-depresion/