PREFERIR EL SÍNTOMA AL SABER
Preferir el síntoma al placer es una frase que hace referencia a una elección a la que se ven arrojados los pacientes durante las primeras sesiones de terapia.
Algunos pacientes acuden con entusiasmo a la terapia sin saber a ciencia cierta de que se trata. Una vez que uno los introduce en la cuestión nota que realmente no tenían ni idea de que se trataba.
A poco de andar, es evidente que acuden a la terapia con la idea de que uno les dará consejos y que esos consejos le servirán para eliminar el sufrimiento de sus vidas.
La desilusión y sobre todo la perplejidad sobreviene cuando se dan cuenta que la psico-terapia no se trata de eso, sino más bien de un camino de análisis y descubrimiento en el que la mayor parte del trabajo recae sobre el propio paciente.
Si logran situarse en esta nueva posición frente a la terapia y avanzar un poco en el conocimiento de sí mismos, pueden suceder dos cosas:
Preferir el síntoma al saber
A- Que no les guste nada el camino que se les propone debido a que los empuja a revisar cuestiones propias de las que nada se quiere saber y por lo tanto preferirán abandonar la propuesta de análisis.
Optar por eliminar los síntomas
B- Que la nueva perspectiva de conocimiento que se les propone les estimule la curiosidad y que, junto a una buena dosis de voluntad y valentía decidan emprender el viaje hacia las oscuridades en las que yacen las causas de los síntomas y se esmeren en traerlas a la luz para entender de que se trata y deshacer sus efectos perjudiciales.
En el caso A podríamos decir que la terapia termina nomas empezar y que el paciente prefiere descreer del método terapéutico o, aunque le parezca acertado nuestro proceder, decide no enterarse de lo que se esconde a sí mismo por miedo a las consecuencias.
De más está decir que el temor, que en muchos casos es una especie de horror, es absolutamente infantil, dándose la extraña situación de que un hombre o una mujer adultos puedan sentir un temor tan exagerado frente a lo desconocido de si mismos.
En el caso B, la situación se desarrolla de manera que el paciente se va familiarizando cada vez más con el proceder terapéutico y se adentra en el análisis de sí mismo con dificultades y venciendo obstáculos, pero siempre avanzando en el descubrimiento de las causas ocultas que ocasionan los síntomas y que lo llevaron a buscar ayuda.
La elección de afrontar el recorrido y andar los senderos de la mente en busca de las piezas faltantes en el rompecabezas se ve condicionada por estas dos actitudes frente a la propuesta terapéutica.
https://www.locally.com.ar/2020/04/20/un-saber-no-sabido-por-lic-constanza-bonelli/
https://www.locally.com.ar/2020/04/20/un-saber-no-sabido-por-lic-constanza-bonelli/
https://www.psicologialasmusas.es/el-orden-y-el-caos/