LA VOCACIÓN

LA VOCACIÓN

LA VOCACIÓN

La vocación es una disposición del ánimo a realizar ciertas tareas o sentirse atraído por ciertas tareas.

Esta disposición depende de algunos factores que vamos a enumerar a continuación:

En primer lugar debemos mencionar al temperamento que como ya sabemos es la predisposición innata a reaccionar de determinada manera.

Según el temperamento se puede tener una tendencia a ser más social, más colérico, más calmado o más melancólico.

Evidentemente estas tendencias innatas tienen su papel en el desarrollo de una vocación y hay que tenerlo en cuenta a la hora de analizarla.

Por otra parte, en la vocación interviene la capacidad intelectual y como es sabido hay muchas capacidades intelectuales y no solo una.

Una persona puede ser muy inteligente y muy hábil manipulando objetos y tener facilidad para armar y desarmar objetos complejos, mientras que puede ser mediocre en el desarrollo del discurso y el uso de la lengua.

Y a la inversa, un gran pensador y orador puede fracasar estrepitosamente a la hora de tener que vérselas con tareas complejas de manipulación.

Aquí no vamos a enumerar todas las inteligencias, pero sí es necesario señalar que juegan un papel a la hora de entender la vocación.

Otra cuestión a tener en cuenta es el papel que juega la familia.

La familia puede ser un agente favorecedor de la vocación o, por el contrario, un elemento que actúe perjudicando su desarrollo.

En este sentido, hay que tener en cuenta la capacidad de comunicación y la calidad del vínculo amoroso existente entre los integrantes del grupo familiar, ya que una comunicación profunda y amorosa estimula la comprensión y el conocimiento entre padres y hijos, situación que facilita que aquellos estimulen las disposiciones e inclinaciones de sus hijos/as.

El tema de la vocación es muy complejo y podríamos dedicarle más espacio pero por esta vez lo vamos a dejar aquí.

Las cuestiones señaladas son lo suficientemente importantes y nos permiten tener una idea general de la dificultad del tema y de su importancia en el desarrollo de la conducta.

https://www.psicologialasmusas.es/terapia-para-adolescentes/

https://www.psicologialasmusas.es/psicologia-infanto-juvenil/

https://www.youtube.com/watch?v=LtWiRgvcs28

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *