LA PERVERSIÓN
La perversión ha ocupado grandes capítulos de la literatura tanto de ficción como científica a lo largo de la historia.
Con el paso del tiempo, los dominios de la perversión se fueron achicando hasta perder gran parte de ellos, con la consiguiente pérdida de su poder.
Así, hace dos siglos, en el terreno moral, casi todo era perversión y las prácticas moralmente correctas reducían la conducta a una actitud controlada por la represión de los instintos e inclinaciones.
De esta manera, se clasificaba el comportamiento como moral o inmoral según respetase la represión impuesta por la cultura imperante o la desobedeciese.
Otro tanto ocurría en el terreno de la ciencia, de forma tal, que una persona era diagnosticada como neurótica o perversa de acuerdo con el mismo criterio.
En lo que respecta a la perversión, que es lo que nos ocupa, en los últimos años todo eso ha cambiado debido a la relajación de las normas sociales represoras y, con el avance de las libertades de conciencia, se produjo un cambio radical en la expresión de las identidades personales.
Ahora, la sexualidad, libre de prejuicios, se manifiesta en toda su diversidad y sin tapujos, desbordando su fuerza hacia todas las manifestaciones culturales y, haciendo, entre otras cosas, que se produzcan cambios importantes en las clasificaciones de los trastornos mentales en los manuales psiquiátricos.
Este hecho, debe hacernos reflexionar en la influencia que tiene la forma de pensar de una época, sobre lo que está bien y lo que está mal.
La clasificación de los trastornos mentales en los manuales de psiquiatría
En este sentido, el diagnóstico psiquiátrico y, en consecuencia, toda clasificación de los trastornos mentales, entre los que se encuentra el de la perversión, debe considerar seriamente y someter a un profundo análisis, los valores y las creencias imperantes de una determinada sociedad en cierto momento histórico para no caer en valoraciones erróneas acerca de la distinción entre la salud y la enfermedad mental.
https://psiquiatria.com/enfermeria/la-influencia-de-la-cultura-en-la-salud-y-la-enfermedad-mental/
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=108943
https://www.psicologialasmusas.es/la-psicopatologia/