LA PERSONA PERFECCIONISTA
La persona perfeccionista es extremadamente exigente consigo misma a la hora de ver el resultado de sus acciones, de manera tal, que cualquier crítica de su comportamiento o de los resultados de su conducta, pone en marcha un malestar psicológico y físico que lo mantiene realmente mal durante mucho tiempo.
El afán de perfeccionismo
El afán de perfeccionismo en el perfeccionista, mantiene alerta una serie de autocontroles que se transforman en exigencias de rendimiento muy intolerables con la crítica o la observación de otras personas.
Así, aunque la crítica sea constructiva o pretenda sumar elementos que enriquezcan el resultado obtenido por la persona perfeccionista, ésta se mostrará descontenta con toda contribución externa que señale que su trabajo individual es mejorable.
En este sentido, he tenido ocasión de constatar que dicha exigencia de perfección tiene unos motivos que es necesario reconducir al pasado.
De esta forma, en ese pasado suele haber una historia de falta de amor y de desinterés en la relación de la persona afectada con sus progenitores. Esta falta de amor, que sobre todo es falta de dedicación y demostración de afecto, la mayoría de las veces produce en el niño/a, una inseguridad que afecta su autoestima y por ende, su rendimiento conductual.
Por lo tanto, la inseguridad es terreno de cultivo para que cualquier apreciación exterior se viva como una falta de aptitud para hacer las cosas como es debido.
El miedo a equivocarse de las personas que tienen este trastorno, y el temor a que le señalen el error, es vivido por el perfeccionista como algo muy temido y se ve obligado a redoblar sus esfuerzos para no equivocarse, entrando en un círculo que lo arroja a un callejón sin salida, ya que es imposible hacerlo todo bien en todos los aspectos de la vida.
Para concluir, es necesario remarcar, que el abandono de la asistencia psicoemocional adecuada durante la infancia, pubertad y adolescencia, deja una disposición a ser vulnerable y rendirse ante la adversidad o, por el contrario, puede provocar una inclinación a enfrentarse a todas las dificultades solo o sola con la intención de poder hacerlo todo sin la necesidad de que nadie eche una mano.
Finalmente, añadiré, que el problema del carácter perfeccionista se puede solucionar identificando los orígenes infantiles de la conducta desadaptada y comprendiendo el sentido de la misma.
https://www.psicologialasmusas.es/psicologia-infanto-juvenil/
https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-de-la-personalidad/trastorno-de-personalidad-obsesivo-compulsiva