El refugio en la enfermedad
El refugio en la enfermedad es una conclusión a la que se llegó tempranamente en la psicología clínica.
Por un lado está la primera vez en que la persona busca refugio en la enfermedad. Ese primer escondite protege a la persona de todo lo que teme de sí mismo y del mundo.
Entonces, podemos decir que se escapa de la realidad y se refugia en un escondite en el que siente que está a salvo.
Ese escondite puede ser un conjunto de síntomas que forman un trastorno: Por ejemplo una fobia cualquiera, una obsesión, una hipocondría, un delirio, una psicopatía, etc.
Esa primera vez suele hacerse notar en la adolescencia con mucha nitidez, aunque si nos esforzamos podríamos identificar un inicio mucho más temprano.
Con mucha frecuencia, los trastornos típicos de la adolescencia producen una gran confusión y activan innumerables temores a los que los adolescentes hacen frente con la ya conocida por ellos respuesta de la huida.
Si las cosas se dan mal, esa huida se profundiza y se produce el segundo refugio en la enfermedad.
El segundo refugio en la enfermedad no es otra cosa que la repetición de los primeros síntomas infantiles. Así, si un niño había desarrollado en su temprana infancia síntomas fóbicos, volverá a reeditarlos, y si había desarrollado una fuerte introversión con intensas fantasías, esa tendencia puede profundizarse hasta acabar en ideas delirantes con o sin alucinaciones.
Esta descripción, no es más que una exagerada caricatura, entre los extremos mencionados hay que considerar todas la serie de manifestaciones y trastornos intermedios.
Lo que debe quedar claro, es que lo que llamamos enfermedad, es un refugio, un lugar en el que la persona que sufre encuentra cierta protección ante la amenaza que suponen sus instintos e inclinaciones y la realidad objetiva.
El refugio en la enfermedad ejerce un potente imán sobre la conducta y es muy difícil y lleva un arduo trabajo convencer al paciente de que se sentirá mejor si abandona su escondite.
https://scielo.isciii.es/pdf/ep/v3n1/art05.pdf
https://www.psicologialasmusas.es/psicologia-clinica/
https://www.psicologialasmusas.es/tag/mecanismos-de-defensa/