EL ORDEN Y EL CAOS
El orden y el caos son estados naturales del ser.
El orden y el caos conviven y se solapan o se suceden de manera consecutiva a lo largo de nuestra vida dependiendo del momento de crecimiento en que nos encontremos y de las circunstancias vitales que atravesemos.
La razón y los instintos, el intelecto y los sentimientos, las ideas y las emociones, pueden encontrar cierta comunidad y armonía o por el contrario, enfrentarse en abierta discrepancia llegado el caso y debemos estar preparados para conciliar esas contradicciones.
Son muchos los casos en que se llega a una solución en la que se toma partido por un bando y se abandona el otro.
Si una persona no encuentra la forma de conciliar el orden y el caos que la habita, es posible que se decida por uno de ellos. Si opta por el orden, combatirá su caos con vehemencia e intentará que este desaparezca de todas las manifestaciones de su conducta, tanto pública como privada.
El grado en que lo consiga y el alcance que tenga su cometido dependerá de muchos factores y circunstancias, tanto objetivas como subjetivas.
En muchos otros casos, las personas se dejan arrastrar por el caos hasta que de manera imparable este termina por conquistar todo su ser despojándolo de todo orden .
Al igual que el ejemplo anterior, en este caso debemos contemplar todo tipo de grados en el alcance del desarreglo conductual.
El desafío para lograr una salud psico-física que contemple al conjunto de los estados que nos habitan, tanto lo caótico como lo ordinario, tanto la razón como los instintos, tiene que ver con la aceptación de la incompletud del ser.
El desafío es aceptar la falta de armonía y la precariedad que caracteriza nuestra condición de seres humanos imperfectos y finitos.
El desafío es lograr la comunión y la convivencia del orden y el caos del que somos portadores.
https://www.20minutos.es/salud/teoria-instintos-freud-4742811/
https://renisce.files.wordpress.com/2012/09/caos-complejidad-y-proceso-psicoanalc3adtico.pdf
https://www.psicologialasmusas.es/el-refugio-en-la-enfermedad/
https://www.psicologialasmusas.es/terapia-para-adultos/
https://www.psicologialasmusas.es/la-persona-perfeccionista/