El discurso de los otros
El discurso de los otros. ¿ Qué es ?
Dado el hecho de que llegamos al mundo en un absoluto estado de indefensión y por lo tanto de necesidad, y dado el hecho de que esa condición nos deja a expensas de lo que los que nos reciben nos atiendan y satisfagan todas nuestras necesidades, podemos afirmar que la primera disposición de todo ser humano recién llegado a este mundo es la de recibir lo que le es dado por los progenitores y, a través de ellos, por la sociedad a la que pertenecen.
Entonces podemos decir que todo recién nacido es una hoja en blanco en la que los demás empiezan a escribir.
Este original estado de dependencia del ser humano hace que su situación quede muy determinada por el medio ambiente social en el que se desarrolla.
Ese medio ambiente social mediado en principio por los padres y personas más cercanas del entorno familiar del niño, tiene un lenguaje y un universo social y cultural que lo define.
Además, al interior de cada núcleo familiar, ese universo se particulariza y adquiere una identidad propia que varía mucho de una familia a otra, de manera tal, que junto con lo general y común a todas convive lo particular de cada una.
El discurso de los otros es ese conjunto de conocimientos, de aptitudes, actitudes, deseos e inclinaciones que la familia escribe en la hoja en blanco que es cada niño.
La identidad y en gran medida la salud mental dependen de identificar el discurso que han escrito en nuestro espíritu y en nuestra alma nuestros seres queridos y no tan queridos identificando las oraciones o las párrafos de ese discurso que nosotros no hubiéramos escrito o lo hubiéramos hecho de otra manera.
Si en el trabajo de análisis se logra identificar esos fragmentos tenemos gran parte del trabajo realizado y el camino allanado hacia la identidad y la salud.
https://www.psicologialasmusas.es/tratamientos/
https://www.facebook.com/contubebe/posts/3225765061039227/?locale=hi_IN